POR: DRA. BERENICE ZUMAYA
En el mes de la mujer me gustaría hablar de un problema de salud femenina, el síndrome de ovario poliquístico.
El síndrome de ovario poliquístico aumenta el riesgo de presentar otros problemas de salud como la diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico y la hiperplasia endometrial, condición que puede predisponer a cáncer endometrial.
El tratamiento va orientado a restablecer la fertilidad y a tratar las complicaciones no ginecológica
Algunos signos y sintomas comunes son:
•••▶Irregularidad menstrual, la cual que puede manifestarse con la ausencia de períodos, períodos que ocurren con poca o demasiada frecuencia, períodos de sangrado intenso o períodos de presentación incierta.
•••▶Infertilidad
. •••▶Obesidad: Hasta un 80% de las mujeres con esta enfermedad son obesas.
•••▶Exceso de crecimiento de vello en la cara, el pecho, el abdomen o en de los muslos; a esto se le llama hirsutismo y lo padecen más del 70% de las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico.
•••▶Acné o piel grasosa.
•••▶Caída de cabello.
•••▶Manchas oscuras, gruesas y aterciopeladas en la piel, conocidas como acantosis nigricans
. •••▶Múltiples sacos llenos de líquido en los ovarios
Las principales características son:
- Niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas).
- Menstruación irregular o ausente.
-
Presencia de quistes o sacos llenos de líquido en los ovarios